El 85,5% de los internautas de 16-65 años utiliza Redes Sociales, lo que representa más de 25 millones usuarios en España. Un número usuarios realmente muy elevado con muchos de ellos abiertos a contactar con marcas y escuchar lo que estas quieren contarles. Así que, si todavía no estás trabajando todo el potencial de las Redes Sociales , estás desaprovechando una buena oportunidad de dar a conocer tu empresa y contactar con una gran parte de tu mercado potencial o público objetivo.
Usar las Redes para tu empresa puede parecer algo sencillo, sin embargo, un mal uso de las Redes no solo puede no aportarnos los beneficios que buscamos, también es peligroso para nuestra imagen de marca, por lo que te invito a repasar conmigo los cinco errores más comunes y dañinos que podemos cometer a la hora de hacer marketing digital en el medio digital
1-Descuidar la imagen. Cuida tu imagen con mimo y atención. Olvídate de crear perfiles de persona para tu empresa (esto es algo -bastante común) o de poner portadas y fotos de perfil sin las medidas y la calidad adecuadas. Hay centenares de blogs en Internet que te dan información sobre las medidas que requiere cada red e incluso aplicaciones de móvil para conseguirlas. Es muy importante que los usuarios vean en ti una imagen profesional. Piensa!!! ¿Que pensarías si al pasar delante de una tienda el escaparate estuviera sucio y desordenado?
2 – Discutir con otros usuarios. Evita polémicas y respeta las quejas u opiniones de los usuarios de tu página. Sobre todo evita los temas polémicos y, si surgen, intenta tratarlos con respeto y empatía.
3- No interactuar con tus seguidores. Responde siempre a las consultas y comentarios de tus seguidores. No hacerlo deja tus Redes Sociales como un mero escaparate. Las Redes Sociales son para compartir, para debatir, para socializar. Y, sobre todo en este caso para hacer marketing de manera cercana y proactiva.
4 – Convertirte en un “spamer”. Está genial que compartas tus novedades, posts, fotos y mejor es aún compartir también contenido de calidad relacionado con tu sector. Tampoco olvides la frecuencia: planifica tu estrategia de contenidos para poder compartir tus contenidos propios sin hacer spam. A nadie le gusta que le etiqueten constantemente, publiquen sin permiso contenidos en su móvil o cualquier comportamiento agresivo de este tipo. Medita!!! ¿Como te sientes después de tres llamadas de una compañía telefónica de la que no necesitas sus servicios?
5 – Compartir contenido que no tiene que ver con tu negocio. Recuerda siempre que la página es una forma de marketing sobre tu empresa y que, si no te dedicas a ello ¿a quién le importan tus gustos, tu militancia política o lo que haces en tu tiempo libre?. Reflexiona!!! Si vendes aspiradores ¿te quieres arriesgar a a perder un cliente porque seas de un partido político u otro? Recuerda!! lo que para tu vida personal y tu entorno puede ser un punto a favor para tus clientes puede que no lo sea…..
Y Por último y quizás lo más importante es: No olvides que en redes sociales no vale estar por estar, así que no te lances a abrir una una Red Social para tu empresa si no vas a gestionarla y a atenderla con la frecuencia, mimo y profesionalidad que necesita.